Búsqueda de Editorial : EDITORIAL CRÍTICA, S.A. / Colección : Historia de la Literatura Españo

11 resultados

  • ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA: LA EDAD MEDIA
    LACARRA, MARÍA JESÚS / CACHO BLECUA, JUAN MANUEL
    La «alteridad» de la literatura medieval respecto a la contemporánea afecta no solo a su diferente transmisión, en la que confluyen «oralidad» y «escritura», sino a la diversa concepción del discurso literario ante el que de nada sirven las nociones de autoría y originalidad temática. La escasez de obras conservadas, y los ecos literarios derivados de la coexistencia entre cris...

    29,90 €

  • HACIA UNA LITERATURA NACIONAL 1800-1900
    ALONSO, CECILIO
    Siglo de revoluciones y conflictos, de absolutismo y liberalismo, de monarquías, república y restauración, de gobiernos provisionales y guerras civiles, el período que se alarga entre 1808 y 1898 está marcado, en lo literario, por complejos fenómenos de corto y largo alcance: los resabios ilustrados, la formación y evolución del romanticismo, el purismo, el casticismo, el debat...

    29,90 €

  • RAZÓN Y SENTIMIENTO 1692-1800
    ALBIAC BLANCO, MARÍA-DOLORES
    Las Luces y la Razón, así como el sentimiento y la sensibilidad, definen una época trascendental en la historia de la Europa moderna, de la que la opinión común ha marginado a España.  Se consideraba tan parva su aportación como escaso el fuste de sus miméticos protagonistas. Este trabajo se integra en la línea de revisión de tales prejuicios y, a la par, en la fecunda vertien...

    29,90 €

  • LA CONQUISTA DEL CLASICISMO. 1500-1598
    GARCÍA LÓPEZ, JORGE / PONTÓN GIJÓN, GONZALO / FOSALBA VELA, EUGENIA
    Con este volumen se da fin a la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer. El siglo XVI, dominado por el reinado de dos monarcas y marcado por la expansión imperial, constituye un período de renovación en todos los géneros y manifestaciones literarias, al arrimo de las novedades del humanismo italiano y europeo: la poesía transforma su métrica y su leng...

    35,00 €

  • EL LUGAR DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
    CABO ASEGUINOLAZA, FERNANDO
    En la Península Ibérica convergen literaturas vinculadas a estados-nación, literaturas nacionales sinrango estatal e incluso literaturas anacionales (como las escritas en hebreo o árabe), por no hablar de las que adquieren una dimensión extrapeninsular, como la hispanoamericana, la lusófona o, con otro criterio, la europea. De ahí la importancia de plantearse, como ha hecho Fer...

    35,00 €

  • ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA: LA EDAD MEDIA
    LACARRA, MARÍA JESÚS / CACHO BLECUA, JUAN MANUEL
    La «alteridad» de la literatura medieval respecto a la contemporánea afecta no solo a su diferente transmisión, en la que confluyen «oralidad» y «escritura», sino a la diversa concepción del discurso literario ante el que de nada sirven las nociones de autoría y originalidad temática. La escasez de obras conservadas, muchas perdidas y otras nunca recogidas por escrito, y los ec...

    35,00 €

  • RAZÓN Y SENTIMIENTO 1692-1800
    ALBIAC BLANCO, MARÍA-DOLORES
    Aunque no siempre ha gozado de buena prensa (para el franquismo fue uno de los períodos ?equivocados? de la historia de España), el siglo XVIII se revela hoy como un ámbito de enorme interés, por la complejidad de sus contrastes, la extrema variedad de sus manifestaciones literarias (con la ?prosa de las ideas? a la cabeza) y los primeros pasos de lo que vendría a ser la modern...

    35,00 €

  • LAS IDEAS LITERARIAS
    POZUELO YVANCOS, JOSÉ MARÍA
    Desde el origen de las literaturas vernáculas peninsulares hasta nuestro mismo presente, la reflexión sobre la literatura entre nosotros ha estado llena de inflexiones, desajustes y debates. A lo largo de los siglos han sido muchos los canales, los géneros discursivos y la condición de los autores que han mantenido vivo el ejercicio que hemos convenido en llamar ideas literaria...

    35,00 €

  • DERROTA Y RESTITUCIÓN DE LA MODERNIDAD. 1939-2010
    GRACIA, JORDI / RÓDENAS, DOMINGO
    El presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la Dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad de los años inmediatos a la Guerra Civil, el acelerado restañamiento de la ruptura en los años sesenta y, finalmente, la convergencia d...

    39,50 €

  • HACIA UNA LITERATURA NACIONAL 1800-1900
    ALONSO, CECILIO
    Siglo de revoluciones y conflictos, de absolutismo y liberalismo, de monarquías, república y restauración, de gobiernos provisionales y guerras civiles, el período que se alarga entre 1808 y 1898 está marcado, en lo literario, por complejos fenómenos de corto y largo alcance: los resabios ilustrados, la formación y evolución del romanticismo, el purismo, el casticismo, el debat...

    35,00 €

  • EL SIGLO DEL ARTE NUEVO 1598- 1691
    RUIZ PÉREZ, PEDRO
    Desde el inicio de Lope de Vega en la narrativa hasta la muerte de sor Juana Inés de la Cruz. se extiende en las letras hispanas un siglo marcado por la novedad. Lope define. su carrera dramática en el Arte nuevo de hacer comedias, y la feliz. fórmula bie ...

    35,00 €