DIARIO ÍNTIMO

DIARIO ÍNTIMO

NOVELA DE LA VIDA DE UN HOMBRE

NOEL, EUGENIO

28,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL BERENICE
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15441-29-8
Páginas:
824
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BERENICE

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Eugenio Noel, que tiene bien ganada su fama literaria como escritor antitaurino y antiflamenquista, pasó los últimos años de su vida realizando un boceto a modo de diario de toda su vida, un material que consideraba potencialmente como su gran proyecto literario, y que llamaba Novela de la vida de un hombre. Precisamente de las miles de cuartillas que dejó rellenas con letra menuda y recortes gráficos salió este Diario íntimo que, a la postre, se convirtió en su verdadera autobigrafía. No obstante lo inacabado del proyecto, nada de la génesis y la historia editorial de este Diario íntimo debe suponer ningún obstáculo ante la compensación que ofrece, ya como antología de textos del autor, como correlato de su proyecto ideológico y artístico, y como espejo de una época.// Su lectura produce un efecto vindicador de la figura de Eugenio Noel, actualiza su literatura y deja traslucir las paradojas de su caso literario. Encontramos ensartados buen número de textos nucleares de Noel procedentes de algunos de sus mejores libros. Hallamos un retrato de gran valor sobre un tiempo y un ambiente, en la política, la literatura, el periodismo, la cultura y los gustos; quizás mostrando un lado poco visitado por la historiografía con mayúsculas, pero no por eso menos real e imprescindible de la cultura española de principios del siglo XX; el de lo popular moderno. Y nos ayuda en mucho a desentrañar la paradójica cuestión Noel, por la que, en palabras de Azorín, encontramos en la lectura de sus escritos contra los toros y el flamenquismo un efecto contrario de inexplicable exaltación de aquello que precisamente se quiere condenar.// La detallada narración de sus peripecias y el conjunto de recortes gráficos con que acompañó este diario, que se incluyen en esta edición, también deja claro otro aspecto vital y literario esencial en Noel, el de su fracaso en lograr una carrera literaria aceptable. Leemos una novela de la vida de un escritor, con sus curiosos conceptos de triunfo y miseria, su brega con las autoridades, los periódicos, editores y mecenas, los mil incidentes de sus célebres campañas de activismo regeneracionista -y de autobombo- contra los toros o el flamenquismo, y la evolución lenta y agónica de un crudo sentimiento de infortunio y fracaso que nunca deja de estar presente desde la primera página. Nos deja el retrato de un escritor y periodista malhadado, al mismo tiempo empecinado hasta el desmán en su propia figura personal y maltratado por el infortunio y las miserias de su época.

Eugenio Noel, que tiene bien ganada su fama literaria como escritor antitaurino y antiflamenquista, pasó los últimos años de su vida realizando un boceto a modo de diario de toda su vida, un material que consideraba potencialmente como su gran proyecto literario, y que llamaba "Novela de la vida de un hombre". Precisamente de las miles de cuartillas que dejó rellenas con letra menuda y recortes gráficos salió este Diario íntimo que, a la postre, se convirtió en su verdadera autobigrafía. No obstante lo inacabado del proyecto, nada de la génesis y la historia editorial de este Diario íntimo debe suponer ningún obstáculo ante la compensación que ofrece, ya como antología de textos del autor, como correlato de su proyecto ideológico y artístico, y como espejo de una época.// Su lectura produce un efecto vindicador de la figura de Eugenio Noel, actualiza su literatura y deja traslucir las paradojas de su "caso" literario. Encontramos ensartados buen número de textos nucleares de Noel procedentes de algunos de sus mejores libros. Hallamos un retrato de gran valor sobre un tiempo y un ambiente, en la política, la literatura, el periodismo, la cultura y los gustos; quizás mostrando un lado poco visitado por la historiografía con mayúsculas, pero no por eso menos real e imprescindible de la cultura española de principios del siglo XX; el de lo popular moderno. Y nos ayuda en mucho a desentrañar la paradójica "cuestión Noel", por la que, en palabras de Azorín, encontramos en la lectura de sus escritos contra los toros y el flamenquismo un efecto contrario de inexplicable exaltación de aquello que precisamente se quiere condenar.// La detallada narración de sus peripecias y el conjunto de recortes gráficos con que acompañó este "diario", que se incluyen en esta edición, también deja claro otro aspecto vital y literario esencial en Noel, el de su fracaso en lograr una carrera literaria aceptable. Leemos una "novela de la vida de un escritor", con sus curiosos conceptos de triunfo y miseria, su brega con las autoridades, los periódicos, editores y "mecenas", los mil incidentes de sus célebres campañas de activismo regeneracionista -y de autobombo- contra los toros o el flamenquismo, y la evolución lenta y agónica de un crudo sentimiento de infortunio y fracaso que nunca deja de estar presente desde la primera página. Nos deja el retrato de un escritor y periodista malhadado, al mismo tiempo empecinado hasta el desmán en su propia figura personal y maltratado por el infortunio y las miserias de su época.

Artículos relacionados

  • PROMETEO AMERICANO
    BIRD, KAI / J. SHERWIN, MARTIN
    El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Sospechoso de comunista para los Estados Unidos de la...

    16,95 €

  • YOKO
    SHEFF, DAVID
    La biografía largamente esperada de una de las figuras más incomprendidas, reconocidas y estigmatizadas («la bruja que separó los Beatles») de los últimos años: Yoko Ono. Con la participación directa de la protagonista. Descrita por John Lennon como la artista desconocida más famosa del mundo, «todo el mundo conoce su nombre, pero nadie sabe lo que hace», la biografía definitiv...

    21,95 €

  • LOS HOMBRES QUE AMABAN LAS PLANTAS
    MANCUSO, STEFANO
    Este ensayo transita a lo largo de cinco siglos de descubrimientos en el mundo vegetal a través de las extraordinarias vidas de naturalistas, genetistas y botánicos apasionados por las plantas, los árboles, la agricultura y la genética. Por ejemplo, Charles Darwin, que identificó una especie de mariposa que sólo podía polinizar un tipo de orquídea. O Leonardo da Vinci, que se d...

    17,50 €

  • NEWMAN (1801 - 1890)
    MORALES MARÍN, JOSÉ
    La rica personalidad de John Henry Newman se hace presente en la Iglesia del siglo XXI. Esta es su mejor y más completa biografía. ...

    24,95 €

  • ALCARAZ
    SANTOS BOSQUE, CARLOS
    Carlitos Alcaraz surgió como un huracán en el tenis de élite a la edad más temprana de la historia: se convirtió en el jugador más joven en alcanzar el número uno de ese deporte. Este libro explora cómo se forjó esa leyenda. El entrenador de Alcaraz, entre sus cinco y sus doce años, una etapa fundamental del desarrollo humano y deportivo, nos cuenta cómo lo conoció, entrenó y f...

    20,90 €

  • SILUETAS DE ESCRITORES CONTEMPORANEOS
    GONZALEZ RUANO, CESAR
    Uno de los muchos méritos de César González Ruano como escritor fue su talento para el retrato literario. De hecho, gran parte de su obra no se entendería sin tener en cuenta esta habilidad para describir en pocos trazos al personaje de turno, de la que ya dio muestras en sus primeros textos, aunque hasta Siluetas de escritores contemporáneos no se animó a exhibir en un libro u...

    19,90 €

Otros libros del autor

  • SEÑORITOS CHULOS, FENÓMENOS, GITANOS Y FLAMENCOS
    NOEL, EUGENIO
    Entre sus muchísimas páginas, y en este libro de forma muy gráfica, el escritor Eugenio Noel insistió hasta su última gota de tinta en detectar los males de la patria en una amalgama antropológica que resumía «lo peor» de la cultura popular a principios del siglo xx: el flamenquismo. Entre sus rasgos principales: chulería, «prestancia personal sobre toda otra moral», afición a ...

    16,00 €