ESTRELLAS NEGRAS

ESTRELLAS NEGRAS

KAPUSCINSKI, RYSZARD

20,90 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL ANAGRAMA, S.A.
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-339-2611-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRONICAS

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

En la breve nota inicial de Estrellas negras, el autor cuenta que en 1962 viajó a Dar es-Salaam (Tanzania) «con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, que en aquel entonces se hallaba en pleno proceso de liberación nacional, de descolonización». De ahí surgiría una larga relación con el continente que daría pie a obras fundamentales del reporterismo del siglo XX como Ébano, Un día más con vida o El Emperador. Pero la vinculación de Kapus?cin?ski con África había empezado un poco antes, cuando entre 1959 y 1961 estuvo primero en Ghana y después en el Congo, que vivían la efervescencia de sus procesos de independencia. De regreso en Polonia, empezó? a escribir sendos libros sobre los respectivos líderes nacionales, Kwame Nkrumah y Patrice Lumumba. Pero el encargo de volver al continente para cubrir esa corresponsalía dejo? el proyecto a medias, y sus editores reunieron el material ya publicado en la prensa sobre los dos carismáticos políticos en el volumen que ahora tiene el lector en sus manos. En estos textos tempranos se muestra ya todo el músculo del gran periodista polaco, su capacidad de convertir la crónica en una pieza literaria y al mismo tiempo en un ensayo de calado histórico. Hay en este libro retratos afilados y memorables, empezando por el del tío Wally, el colono empapado en alcohol a quien conoce en el Hotel Metropole. Pero el protagonismo es sobre todo para Nkrumah y Lumumba, porque, como dice Bogumi? Jewsiewicki en el epílogo, en el que compara la mirada de Kapus?cin?ski sobre África con la de Conrad en El corazón de las tinieblas: «Chinua Achebe, uno de los escritores africanos más conocidos, gustaba de sub- rayar que hasta que los leones no crearan a su propio historiador, la historia de la caza sólo glorificaría al cazador. Es la diferencia fundamental entre la mirada de Kapus?cin?ski y la perspectiva de Conrad. Los reportajes de Kapus?cin?ski describen a África y los africanos desde el punto de vista de los leones, y no de los cazadores.»

En la breve nota inicial de Estrellas negras, el autor cuenta que en 1962 viajó a Dar es-Salaam (Tanzania) «con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, que en aquel entonces se hallaba en pleno proceso de liberación nacional, de descolonización». De ahí surgiría una larga relación con el continente que daría pie a obras fundamentales del reporterismo del siglo XX como Ébano, Un día más con vida o El Emperador. Pero la vinculación de Kapus?cin?ski con África había empezado un poco antes, cuando entre 1959 y 1961 estuvo primero en Ghana y después en el Congo, que vivían la efervescencia de sus procesos de independencia. De regreso en Polonia, empezó? a escribir sendos libros sobre los respectivos líderes nacionales, Kwame Nkrumah y Patrice Lumumba. Pero el encargo de volver al continente para cubrir esa corresponsalía dejo? el proyecto a medias, y sus editores reunieron el material ya publicado en la prensa sobre los dos carismáticos políticos en el volumen que ahora tiene el lector en sus manos. En estos textos tempranos se muestra ya todo el músculo del gran periodista polaco, su capacidad de convertir la crónica en una pieza literaria y al mismo tiempo en un ensayo de calado histórico. Hay en este libro retratos afilados y memorables, empezando por el del tío Wally, el colono empapado en alcohol a quien conoce en el Hotel Metropole. Pero el protagonismo es sobre todo para Nkrumah y Lumumba, porque, como dice Bogumi? Jewsiewicki en el epílogo, en el que compara la mirada de Kapus?cin?ski sobre África con la de Conrad en El corazón de las tinieblas: «Chinua Achebe, uno de los escritores africanos más conocidos, gustaba de sub- rayar que hasta que los leones no crearan a su propio historiador, la historia de la caza sólo glorificaría al cazador. Es la diferencia fundamental entre la mirada de Kapus?cin?ski y la perspectiva de Conrad. Los reportajes de Kapus?cin?ski describen a África y los africanos desde el punto de vista de los leones, y no de los cazadores.»

Artículos relacionados

  • NOSOTROS LOS MALDITOS
    MALVIDO, PAU
    Cronista y protagonista de una época casi clandestina de nuestra historia reciente, Pau Malvido hizo un recorrido por la contracultura del país, que radiografió hasta plasmar su visión final al respecto poco antes de su muerte. Así, Nosotros los malditos está planteada como la biografía de un tiempo, que incluye una serie de relatos-crónica publicados en su mayoría en la influy...

    18,90 €

  • LA HIPOCRESÍA SOLIDARIA
    MORALES, AGUS
    La hipocresía solidaria se ha convertido en un arma del realismo político. La guerra de Ucrania demostró que es posible dar refugio y asistir a millones de personas sin que los servicios públicos se derrumben, sin que se desaten las alarmas. ¿Por qué no se hizo lo mismo con otros conflictos como el de Afganistán, donde los países de la OTAN tuvieron tropas desplegadas? ¿Por qué...

    22,00 €

  • RENACER DEL BARRO
    El pueblo valenciano ha sufrido una de les catastrofes humanitarias mas graves de la história reciente del país. Con centenares de víctimas y una gestion ampliamente criticada, la DANA del pasado 29 de octubre de 2024 ha supuesto un duro trauma emocional y económico. Como respuesta, los ciudadanos se'han movilizados desde un primer momento para recuperar la normalidad en los ...

    20,00 €

  • MOTEROS TRANQUILOS, TOROS SALVAJES
    BISKIND, PETER
    El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood. Una generación de jóvenes directores, Martin Scorsese, Francis F. Coppola y Steven Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún poco conocidos, como Robert De Niro, Al Pacino y Jack Nicholson, y en pocos años se convirtieron en...

    24,90 €

  • EL REVERSO DE LA UTOPÍA: AMÉRICA LATINA Y ORIENTE MEDIO (OBRA PERIODÍSTICA VARGA
    VARGAS LLOSA, MARIO
    Firme defensor de ideales como la libertad y la democracia, durante más de cinco décadas, Mario Vargas Llosa ha reflexionado en su obra literaria y en sus textos periodísticos sobre los problemas que conlleva la utopía política. Las piezas reunidas en este volumen colocan en el foco tres contextos que el autor conoce de primera mano. «Que, entendidas en términos extremos, la li...

    26,90 €

  • ESCALERA INTERIOR
    GRANDES, ALMUDENA
    Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, d...

    21,90 €

Otros libros del autor

  • EL EMPERADOR
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    Un libro fascinante en torno a un personaje de excepción: elemperador Haile Selassie de Etiopía. Un libro fascinante en torno a un personaje de excepción: el empe¡rador Haile Selassie de Etiopía, el Rey de Reyes, el León de Judá, el Elegido de Dios, el Muy Altísimo Señor, Su Más Sublime Majestad, des¡cendiente directo de Salomón, que gobernó su país como monarca absoluto durant...

    12,90 €

  • ÉBANO - CM
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    "Ébano" no es un libro más sobre África: es un fresco inmenso desde África. Para escribirlo Kapuscinski no visitó el continente: se mudó a él, y esa mudanza le cambió para siempre. A las orillas de los caminos de tierra roja se fijó en todo lo que un «enviado especial» pasa por alto. ...

    10,90 €

  • ɐBANO
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    Ébano no es un libro más sobre África: es un fresco inmenso desde África. Para escribirlo Kapuciski no visitó el continente: se mudó a él, y esa mudanza le cambió para siempre. A las orillas de los caminos de tierra roja se fijó en todo lo que un «enviado especial» pasa por alto: las prisas de la descolonización atropellada; la marcha incesante y con lo puesto del gentío; los r...

    12,90 €

  • UN DÍA MÁS CON VIDA. ÉBANO. LOS CÍNICOS NO SIRVEN
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    Este libro reúne cuatro de las obras fundamentales del autor: "Un día más con vida" narra desde el terreno el proceso de independencia de Angola. "Ébano" recoge las experiencias de Kapuscinski en Africa a lo largo de cuatro décadas. "Viajes con Heródoto", una sucesión de reportajes magistrales. Y "Los cínicos no sirven para este oficio", estimulantes reflexiones sobre el oficio...

    29,90 €

  • CRISTO CON UN FUSIL AL HOMBRO
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    La contraportada de la primera edición polaca de Cristo con un fusil al hombro (1975) exhibía el siguiente texto, escrito por el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revo­lucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina y que, multiplicado en miles de copias, apareció en forma de cartel en...

    8,90 €

  • UN DÍA MÁS CON VIDA
    KAPUSCINSKI, RYSZARD
    La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapuscinski, con g...

    7,50 €