¿Cómo se ha representado en la ficción televisiva nacional elterrorismo de ETA? Partiendo de la premisa de que durante los últimosaños, coincidiendo con la denominada edad de oro de las series, se haincrementado de forma notable el interés por abordar la acción de labanda armada, ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisivaanaliza cómo se ha mostrado en la pequeña pantalla la barbarie etarray todo lo que implicó. A través del análisis de series y miniseriescomo Una bala para el Rey, El asesinato de Carrero Blanco, El preciode la libertad, El padre de Caín, Cuéntame cómo pasó, Los hombres dePaco, Aúpa Josu, Allí abajo, Cuerpo de élite, Presunto culpable y, deforma especial, Patria y La línea invisible, se pretende indagar en un tema que, pese a su indudable repercusión en la historia y lasociedad, apenas ha sido estudiado en el ámbito de la ComunicaciónAudiovisual. Más allá de su relevancia para profundizar en el estudiode la ficción televisiva española, el libro trata de acercarse a unaserie de relatos televisivos que adquieren un sentido ético en lamedida que cumplen con el «deber de memoria» y permite