INTRODUCCIÓN
CÓMO USAR ESTE LIBRO
COMIENZO
SALIDA DE PHOTOSHOP
CAPÍTULO 1. TRABAJO BÁSICO CON IMÁGENES DIGITALES
1.1 CREACIÓN DE UNA NUEVA IMAGEN
1.2 ABRIR IMÁGENES
1.3 ARCHIVAR IMÁGENES
1.4 GUARDAR PARA WEB
1.4.1 Ajustes para el formato JPEG
1.4.2 Ajustes para el formato GIF
1.5 CERRAR IMÁGENES
1.6 OTRAS OPCIONES DE ARCHIVO
1.6.1 Volver
1.6.2 Importar
1.6.3 Exportar
1.7 EL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: ADOBE BRIDGE
1.8 TIPOS DE IMÁGENES DIGITALES Y SISTEMAS DE COLOR
1.8.1 Formatos de imagen digital
1.8.2 Modelos de color
1.9 EJERCICIOS
1.9.1 Creación de un dibujo sencillo
1.9.2 Archivar el dibujo
1.9.3 Retoque
1.9.4 Recuperando el original
CAPÍTULO 2. IMPRESIÓN DE IMÁGENES
2.1 PREVISUALIZACIÓN
2.2 EJERCICIOS
2.2.1 Imprimir una imagen
CAPÍTULO 3. SELECCIONES
3.1 SELECCIÓN DE PARTES DE LA IMAGEN
3.1.1 Las herramientas de Marco
3.1.2 Opciones de las herramientas de Marco
3.2 EL LAZO
3.2.1 Opciones de los lazos
3.3 LA VARITA MÁGICA
3.3.1 Opciones de la varita mágica
3.4 HERRAMIENTA SELECCIÓN RÁPIDA
3.4.1 Opciones de la selección rápida
3.5 HERRAMIENTA MOVER
3.6 DUPLICAR SELECCIONES
3.7 PEGAR DENTRO
3.8 RELLENAR UNA SELECCIÓN: MODOS DE FUSIÓN
3.9 EL MENÚ SELECCIÓN
3.10 CONTORNEAR LA SELECCIÓN
3.11 RECORTAR LA SELECCIÓN
3.12 BORRAR LA SELECCIÓN
3.13 EJERCICIOS
3.13.1 Prácticas de selección
3.13.2 Prácticas de selección con el lazo magnético
3.13.3 Prácticas de selección con lazos
3.13.4 Duplicar
CAPÍTULO 4. CUADRO DE HERRAMIENTAS
4.1 SELECCIÓN DE COLORES
4.2 HERRAMIENTA RECORTAR
4.3 HERRAMIENTA RECORTE CON PERSPECTIVA
4.4 HERRAMIENTA SECTOR
4.5 HERRAMIENTA SELECCIONAR SECTOR
4.6 HERRAMIENTAS DE CUENTAGOTAS
4.7 HERRAMIENTA REGLA
4.8 HERRAMIENTA NOTA
4.9 HERRAMIENTA PINCEL CORRECTOR
4.10 HERRAMIENTA PINCEL CORRECTOR PUNTUAL
4.11 HERRAMIENTA PARCHE
4.12 HERRAMIENTA MOVIMIENTO CON DETECCIÓN DE CONTENIDO
4.13 HERRAMIENTA PINCEL DE OJOS ROJOS
4.14 HERRAMIENTAS PINCEL Y LÁPIZ
4.15 HERRAMIENTA SUSTITUCIÓN DE COLOR
4.16 HERRAMIENTA PINCEL MEZCLADOR
4.17 HERRAMIENTA TAMPÓN DE CLONAR
4.18 HERRAMIENTA TAMPÓN DE MOTIVO
4.19 HERRAMIENTA PINCEL DE HISTORIA
4.20 HERRAMIENTA PINCEL HISTÓRICO
4.21 HERRAMIENTA BORRADOR
4.22 HERRAMIENTA BORRADOR DE FONDOS
4.23 HERRAMIENTA BORRADOR MÁGICO
4.24 HERRAMIENTA DEGRADADO
4.24.1 Crear y modificar degradados
4.25 HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA
4.26 HERRAMIENTAS ENFOCAR, DESENFOCAR Y DEDO
4.27 HERRAMIENTAS SOBREEXPONER Y SUBEXPONER
4.28 HERRAMIENTA ESPONJA
4.29 HERRAMIENTA PLUMA
4.30 HERRAMIENTA PLUMA DE FORMA LIBRE
4.31 HERRAMIENTAS DE DIBUJO
4.32 HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN DE TRAZADOS
4.33 HERRAMIENTAS DE TEXTO
4.34 HERRAMIENTA MANO
4.35 HERRAMIENTA ROTAR VISTA
4.36 HERRAMIENTA ZOOM
4.37 MODOS DE EDICIÓN
4.38 EJERCICIOS
4.38.1 Desaparecer objetos con el Tampón
4.38.2 Texto
4.38.3 Creación de una columna
4.38.4 Pinceles
4.38.5 Reparación de fotografías
4.38.6 Pinceles
4.38.7 Enderezar una imagen digitalizada
CAPÍTULO 5. PANELES
5.1 ACTIVAR Y DESACTIVAR PANELES
5.2 LOS MENÚS DE LOS PANELES
5.3 PANEL DE COLOR
5.4 PANEL DE MUESTRAS
5.5 PANELES DE CAPAS Y ESTILOS
5.6 PANEL DE CANALES
5.7 PANEL DE TRAZADOS
5.8 PANEL INFORMACIÓN
5.9 PANEL DE ACCIONES
5.10 PANEL DEL NAVEGADOR
5.11 PANEL HISTORIA
5.12 PANEL PINCELES
5.13 PANEL HISTOGRAMA
CAPÍTULO 6. FILTROS
6.1 GENERAR LOS FILTROS
6.2 DATOS PARA LOS FILTROS
6.3 APLICAR LOS FILTROS
6.4 PUNTOS DE FUGA
6.5 CORRECCIÓN DE LENTE
6.6 LICUAR
6.7 PINTURA AL ÓLEO
6.8 EJERCICIOS
6.8.1 Uso de los filtros
6.8.2 Retoque de la imagen "Espacio"
6.8.3 Distorsión de texto
6.8.4 Prácticas con el filtro Licuar
CAPÍTULO 7. TRABAJO CON CAPAS
7.1 CREACIÓN DE CAPAS
7.2 PANEL
7.3 MOVER CAPAS
7.4 EL MENÚ CAPA
7.4.1 Duplicar capas
7.4.2 Mostrar y ocultar capas
7.4.3 Eliminar capas
7.5 CAPAS DE RELLENO
7.6 ESTILOS DE CAPA
7.7 EJERCICIOS
7.7.1 Duna
7.7.2 Combinación de capas
7.7.3 Máscaras de capa
7.7.4 Capas de relleno (I)
7.7.5 Capas de relleno (II)
CAPÍTULO 8. RETOQUE DE IMÁGENES Y OTRAS UTILIDADES
8.1 MODOS DE TRABAJO
8.2 AJUSTES
8.3 CORRECCIONES AUTOMÁTICAS
8.4 DUPLICAR IMÁGENES
8.5 APLICAR IMAGEN
8.6 CALCULAR
8.7 TAMAÑO DE IMAGEN
8.8 TAMAÑO DEL LIENZO
8.9 GIRAR Y VOLTEAR
8.10 VARIACIONES
8.11 PROPORCIÓN DE PÍXELES
8.12 TRANSFORMACIONES
8.13 GUÍAS Y REGLAS
8.14 CREAR MOTIVOS
8.15 ESPACIOS DE TRABAJO
8.16 SISTEMA DE AYUDA
8.17 ANIMACIONES (LÍNEA DE TIEMPO)
8.18 EJERCICIOS
8.18.1 Tamaño de imágenes
8.18.2 Girar y recortar
8.18.3 Colorear la foto antigua
8.18.4 Guías y reglas
8.18.5 Creación de una animación
MATERIAL ADICIONAL
ÍNDICE ALFABÉTICO
Para que una criatura biológica o mecánica pueda interactuar eficientemente con el medio ambiente en el que se encuentra, es necesario que cuente con los sistemas adecuados de adquisición y de análisis automático de la información percibida.Una de las tareas que una criatura debe realizar de manera eficaz es la del reconocimiento de los objetos que le rodean. Este problema continúa siendo un tópico de estudio en la actualidad. Aunque existen numerosos métodos para la solución de este importante problema, todavía hay muchas preguntas abiertas. Muchos de los problemas básicos continúan sin resolverse.En este libro se describe un conjunto de técnicas que a lo largo de los años ha demostrado su eficiencia y eficacia en la solución de problemas relacionados con la segmentación y la extracción de rasgos viables que pueden ser usados para describir, detectar y reconocer objetos en escenas a partir de imágenes.