LA TIRANÍA DE LOS MODOS DE VIDA

LA TIRANÍA DE LOS MODOS DE VIDA

SOBRE LA PARADOJA MORAL DE NUESTRO TIEMPO

HUNYADI, MARK

13,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-376-3465-4
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Teorema. Serie Mayor

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Los modos de vida " afectan por completo nuestra existencia y, sin embargo, están fuera de nuestro control. He aquí la paradoja: nosotros, individuos considerados libres y democráticos, somos prisioneros de los modos de vida. Nos imponen, en efecto, unas expectativas de comportamiento duraderas (tener trabajo, ser consumidores, integrarnos en el mundo tecnológico, en el mundo administrativo, en el mundo económico...) a las cuales debemos adaptarnos de forma global. Esta paradoja democrática viene reforzada por una paradoja " ética " : en un momento en el que asistimos a una auténtica inflación ética por la multiplicación de comités, normativas, consejos, reglas, etiquetas éticas de todo tipo, destinadas todas a proteger el cumplimiento de los derechos individuales, los modos de vida, cada vez más exigentes, extienden más que nunca su influencia sobre los individuos. Esto quiere decir que todo este dispositivo ético sirve en realidad para " blanquear el sistema y los modos de vida " que de él se derivan, que pueden así extender su influencia siendo éticamente pasteurizados. Nuestra ética no sirve, pues, para criticar el sistema ni los modos de vida, sino para acompañarlos en su marcha triunfal. Frenar esa marcha es el mayor reto ético y político de nuestro tiempo.

Los “modos de vida " afectan por completo nuestra existencia y, sin embargo, están fuera de nuestro control. He aquí la paradoja: nosotros, individuos considerados libres y democráticos, somos prisioneros de los modos de vida. Nos imponen, en efecto, unas expectativas de comportamiento duraderas (tener trabajo, ser consumidores, integrarnos en el mundo tecnológico, en el mundo administrativo, en el mundo económico...) a las cuales debemos adaptarnos de forma global. Esta paradoja democrática viene reforzada por una paradoja " ética " : en un momento en el que asistimos a una auténtica inflación ética por la multiplicación de comités, normativas, consejos, reglas, etiquetas éticas de todo tipo, destinadas todas a proteger el cumplimiento de los derechos individuales, los modos de vida, cada vez más exigentes, extienden más que nunca su influencia sobre los individuos. Esto quiere decir que todo este dispositivo ético sirve en realidad para " blanquear el sistema y los modos de vida " que de él se derivan, que pueden así extender su influencia siendo éticamente pasteurizados. Nuestra ética no sirve, pues, para criticar el sistema ni los modos de vida, sino para acompañarlos en su marcha triunfal. Frenar esa marcha es el mayor reto ético y político de nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas...

    19,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ...

    25,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • LA BELLEZA DE VIAJAR
    QUINDÓS, GABRIEL
    Quien partió de viaje y, lejos del hogar, se viera agraciado con destellos de belleza, nunca regresará del todo a casa. Aunque parezca absorto en las aristas de lo cotidiano, una y otra vez se retrotrae a los lugares donde unos prodigios felices colmaron los apetitos de su sensibilidad. Una evocación de las beldades del viajar acaso no sea más que un intento de reflejar las emo...

    13,00 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...

    31,90 €

  • EL PEQUEÑO GATSBY
    FRESÁN, RODRIGO
    El Gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald cumple cien años y Rodrigo Fresán invita a su celebración con este pequeño manual de instrucciones para descubrirlo o redescubrirlo. Aquí, los secretos de su escritura, las fiestas desenfrenadas, los negocios turbios, el amor turbulento, la amistad hasta la muerte, las películas, la posibilidad o la imposibilidad de repetir el pasado,...

    12,90 €