LEER A SHAKESPEARE

LEER A SHAKESPEARE

PEARSALL SMITH, LOGAN

19,00 €
IVA incluido
Editorial:
STELLA MARIS S.L.
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-16541-49-2
Páginas:
182
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Ensayo

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

En esta obra clásica, Logan Pearsall Smith empieza por advertirnos de los peligros que nos acechan al adentrarnos en la obra de Shakespeare, «una región entreverada de espesa maleza y laberintos de ideas por la cual muchos deambulan sin hallar la salida»; tanto es así que «se sabe que los dos tipos más comunes de pacientes ingresados en manicomios ingleses son aquéllos con el delirio de pertenecer a la familia real y aquéllos que han perdido el juicio meditando sobre Shakespeare».

Y, a continuación, nos propone el itinerario que considera más adecuado para recorrer la inmensa y hermosa geografía de las palabras que constituye la vasta obra de Shakespeare. Por el camino, según él, dos recompensas aguardan al viajero. La primera, su poesía, un poesía que es inimitable y tiene una cualidad que la distingue de la de cualquier otro poeta, «una imaginación visual llena de sensualidad, capaz de encarnar los pensamientos en imágenes de una espléndida belleza». La segunda, sus personajes, tan singulares que «a cada individuo corresponde un individual modo de hablar, poseyendo todos, en cada cosa que dicen, un idioma, una dicción, un ritmo particulares, una especie de canto propio, tan único y distintivo que sin leer sus nombres [?] podemos reconocerlos solo por la voz».

Logan Pearsall Smith nos propone tres enigmas: ¿cómo es posible la evolución que se observa en la obra de Shakespeare?; ¿cómo se representaba en escena?; ¿por qué hay tanta diferencia entre él y sus contemporáneos? Y, por último, nos deja en la intimidad con Shakespeare para que encontremos «el punto de convergencia personal con una obra que nos hace conscientes de las sutilezas del espíritu humano, y las plasma en los tonos, acentos y ritmos propios de la lengua inglesa».

Artículos relacionados

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas...

    19,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ...

    25,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • LA BELLEZA DE VIAJAR
    QUINDÓS, GABRIEL
    Quien partió de viaje y, lejos del hogar, se viera agraciado con destellos de belleza, nunca regresará del todo a casa. Aunque parezca absorto en las aristas de lo cotidiano, una y otra vez se retrotrae a los lugares donde unos prodigios felices colmaron los apetitos de su sensibilidad. Una evocación de las beldades del viajar acaso no sea más que un intento de reflejar las emo...

    13,00 €

  • EL PEQUEÑO GATSBY
    FRESÁN, RODRIGO
    El Gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald cumple cien años y Rodrigo Fresán invita a su celebración con este pequeño manual de instrucciones para descubrirlo o redescubrirlo. Aquí, los secretos de su escritura, las fiestas desenfrenadas, los negocios turbios, el amor turbulento, la amistad hasta la muerte, las películas, la posibilidad o la imposibilidad de repetir el pasado,...

    12,90 €

  • YO SOY LA NATURALEZA
    PEYROU, MARIANO
    El autor recoge en este ensayo revelador el mecanismo del arte para remitir a la realidad y negarla a su vez. Es un libro sobre el tono y las intenciones del lenguaje que nos lleva no solo hacia otros libros o cuadros, sino hacia todas esas formas artísticas inagotables que parten de desbordar el significado para tocar la vida e irrumpir en los límites de lo artístico. ...

    17,90 €