TODOS LOS HOMBRES DEL SHA

TODOS LOS HOMBRES DEL SHA

UN GOLPE DE ESTADO NORTEAMERICANO Y LAS RAÍCES DEL TERROR EN ORIENTE PRÓXIMO

KINZER, STEPHEN

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL DEBATE, S.A.
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-8306-626-3
Páginas:
352
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Historias

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Irán, agosto de 1953, El control del petróleo está en juego. El primer ministro democráticamente elegido,, Mossadegh, ha nacionalizado la Anglo-Iranian OH Company con el consiguiens revuelo de las potencias occidentales Gran Bretaña convence a Eisenhower, presidente de Estados Unidos, de que Irán camina hacia el comunismo. La CIA toma el mando de las operaciones y provoca un golpe de Estado que restaurará la monarquía en la figura del sha Muhammad Reza. Este impondrá una toda que se prolongará -sirviendo a los intereses de Estado Unidos- hasta 1979, año de la revolución islámica encabezada por el ayatolá Jomeini, un movimiento radical que inspirará buena parte de los fundamental ¡si-nos y del antiamericanismo que atraviesan el mundo islámico.
Esa es la toma que kinzer -veterano corresponsal del New York Times- reconstruye como si de un thriller político se tratase. Con un ritmo imparable desfilan por estas páginas espías, saboteadores, agentes secretos y militares mientras se describen sobornos, falsos levantamientos populares y maletas llenas de billetes. Ente los personajes encontrarnos a un joven sha aterrorizado, un agente de la CIA, Kermit Roosevelt, nieto del presidente Roosevelt, y al mismo general Norman Schwarzkopf, padre del comandante en jefe de la guerra del Godo.
No es muy descabellado -sostiene Kinzer- trazar una línea que una el golpe de estado de la CIA, pasando por el régimen represivo del sha y la revolución islámica, con los atentados suicidas que derribaron las Torres Gemelas de Nueva York.

Irán, agosto de 1953. El control del petróleo está en juego. El primer ministro democráticamente elegido, Mossadegh, ha nacionalizado la Anglo-Iranian Oil Company con el consiguiente revuelo de las potencias occidentales. Gran Bretaña convence a Eisenhower, presidente de Estados Unidos, de que Irán camina hacia el comunismo. La CIA toma el mando de las operaciones y provoca un golpe de Estado que restaurará la monarquía en la figura del sha Muhammad Reza. Este impondrá una tiranía que se prolongará -sirviendo a los intereses de Estado Unidos- hasta 1979, año de la revolución islámica encabezada por el ayatolá Jomeini, un movimiento radical que inspirará buena parte de los fundamentalismos y del antiamericanismo que atraviesan el mundo islámico.

Esta es la trama que Kinzer -veterano corresponsal del New York Times- reconstruye como si de un thriller político se tratase. Con un ritmo imparable desfilan por estas páginas espías, saboteadores, agentes secretos y militares mientras se describen sobornos, falsos levantamientos populares y maletas llenas de billetes. Entre los personajes encontramos a un joven sha aterrorizado, un agente de la CIA, Kermit Roosevelt, nieto del presidente Roosevelt, y al mismo general Norman Schwarzkopf, padre del comandante en jefe de la guerra del Golfo.

No es muy descabellado -sostiene Kinzer- trazar una línea que una el golpe de estado de la CIA, pasando por el régimen represivo del sha y la revolución islámica, con los atentados suicidas que derribaron las Torres Gemelas de Nueva York.

«La brillante reconstrucción que hace Kinzer del golpe en Irán resulta aún más fascinante por el hecho de ser verdad.»

GORE VIDAL

«Un caso de estudio perfectamente investigado sobre la absurda locura de la "construcción nacional". Los lectores británicos y estadounidenses deberían enrojecer de vergüenza.»

JOHN LE CARRÉ

Artículos relacionados

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas...

    19,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir? ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana? Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ...

    25,50 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de…». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emer...

    17,90 €

  • LA BELLEZA DE VIAJAR
    QUINDÓS, GABRIEL
    Quien partió de viaje y, lejos del hogar, se viera agraciado con destellos de belleza, nunca regresará del todo a casa. Aunque parezca absorto en las aristas de lo cotidiano, una y otra vez se retrotrae a los lugares donde unos prodigios felices colmaron los apetitos de su sensibilidad. Una evocación de las beldades del viajar acaso no sea más que un intento de reflejar las emo...

    13,00 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...

    31,90 €

  • EL PEQUEÑO GATSBY
    FRESÁN, RODRIGO
    El Gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald cumple cien años y Rodrigo Fresán invita a su celebración con este pequeño manual de instrucciones para descubrirlo o redescubrirlo. Aquí, los secretos de su escritura, las fiestas desenfrenadas, los negocios turbios, el amor turbulento, la amistad hasta la muerte, las películas, la posibilidad o la imposibilidad de repetir el pasado,...

    12,90 €