EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN

EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX

APARICIO MAYDEU, JAVIER

31,50 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES CÁTEDRA, S.A.
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-376-2849-3
Páginas:
1184
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

Introducción.
1. «La metamorfosis» de Franz Kafka (La escritura atormentada de las metamorfosis del realismo tradicional); 2. La broma infinita: el «Ulises» de James Joyce; 3. Una pandemia poética asola la novela: «El ruido y la furia» de William Faulkner y las virtudes del monólogo interior; 4. De metaficciones y aporías o ¿cómo demonios se sale del atolladero del texto? (Posibles alternativas a las musas extraviadas); 5. Perdidos en el bosque narrativo: Marcel Proust y su máquina del tiempo (incursiones en «En busca del tiempo perdido»); 6. Elogio de la banalidad (o acabando de una vez por todas con la preeminencia del tema de la novela): «La señora Dalloway» de Virginia Woolf; 7. La novela de «contrapunto» como «modelo para armar»: Döblin y Dos Passos construyen un rompecabezas; 8. Del desierto de Buzzati y la asepsia del «nouveau roman» a los «cahiers de notes» de Modiano: ¡conque desnovelizando la novela, eh!; 9. «Pálido fuego» de Vladimir Nabokov: la impostura del narrador, la subversión de los géneros y otras deliciosas mentiras; 10. Técnica y táctica del realismo mágico: «Cien años de soledad» de García Márquez; 11. ¡La invasión de los ultratemas!: DeLillo, el «pop art» y/o la cultura de masas en el Parnaso; 12. El lector entre el centeno: «Si una noche de invierno un viajero» de Italo Calvino; 13. Ficción = Teoría de la ficción: «El loro de Flaubert» de Julian Barnes y la transgenericidad; 14. Un geniecillo encerrado en la botella de la tradición: Foster Wallace y la posmodernidad; 15. El desguace de la tradición: «pastiches», parodias y otras transtextualidades. (Picasso reescribe «Las meninas», Joyce revisita a Dickens, Fowles transcribe la novela victoriana, etc.); 15 ½ Examen final.
El almacén del taller: catálogo de piezas del proceso creativo y de la tradición desguazada.
Bibliografía específica.
Bibliografía general.

¿Por qué la página de Kafka parecía destinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el «Ulises»?, ¿cuánto vale una primera edición de «El gran Gatsby» de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóvenes narradores?, ¿qué tienen en co­mún el neoplasticismo de Mondrian y «Manhat­tan Transfer» de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Ke­rouac a resolver el rollo de «En la carre­tera»? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambigüedad. ¿Demuestra «Pálido fuego» de Nabo­kov que los narradores per­dieron hace tiempo su credibilidad? Joseph Roth escribió pensando en el anticipo, para De­libes la inspiración no consistía sino en dormir bien, los editores alteraron el estilo ganador de Carver y la muerte en directo de J. F. Kennedy en la TV generó «Libra» de De­Lillo como un episodio de los Simpson.
«El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX» es un curso práctico, in­terdisciplinar e interactivo de narrativa universal del siglo XX, por el que el lector puede moverse como lo haría navegando por internet.
Es también una visita estimulante al taller de la narrativa contemporánea, en el que funcionan los mecanismos creativos tal y como los comentan y entienden los propios narradores, a los que se les devuelve la palabra después de que bue­na parte de la teoría literaria contemporánea los haya silenciado. Observará el lector los pormenores del proceso de creación de algunos de los artefactos narrativos más significativos del siglo XX, de «La metamorfosis» de Kafka, «En busca del tiempo perdido» de Proust o «El ruido y la furia» de Faulkner al «Ulises» de Joyce, de «Pálido fuego» a «El loro de Flaubert» de Julian Bar­nes o «La broma infinita» de Foster Walla­ce.

Artículos relacionados

  • LOS VERBOS INGLESES
    ÉDITIONS LAROUSSE
    Un libro muy práctico para conjugar sin errores los verbos ingleses. Este manual reúne toda la información necesaria para utilizar adecuadamente los verbos en inglés: las reglas básicas (tiempos verbales, uso de irregulares, auxiliares, forma negativa, contracciones...); un listado con las partículas utilizadas en los "phrasal verbs"; numerosos ejemplos con su correspondiente t...

    14,90 €

  • TALLER DE CUENTACUENTOS
    LAVILLA, PEPA
    «El objetivo de este taller es ofrecer los recursos necesarios para realizar una buena narración de un cuento. Estas herramientas ayudan a captar la concentración del niño y a dar rienda suelta a su imaginación.» Pepa Lavilla¿Cómo se cuenta un cuento? ¿Cómo nos acercamos al universo de los niños y captamos su atención? ¿Cómo logramos que disfruten de una narración?Taller de cue...

    12,50 €

  • POETAS ASTURIANOS PARA EL SIGLO XXI
    ARDAVÍN TRABANCO, CARLOS X.
    El volumen que el lector tiene en sus manos, a pesar de su carácter panorámico y su voluntad exhaustiva, no es en el fondo más que una propuesta de lectura -entre la varias posibles- de la poesía asturiana contemporánea. En síntesis: no están todos los que son, pero sí se incluye una muestra representativa de los poetas cuyas obras configuran en la actualidad el tejido poético ...

    35,00 €

  • LA MARIPOSA EN EL MAPA
    ORDAZ GARGALLO, JORGE

    14,00 €

  • ONYX STORM (STANDARD EDITION)
    REBECCA YARROS

    39,85 €

  • A MONSTER STORY
    BONILLA, ROCIO
    Who says baking can't be dangerous Right there, among the stalls, there was a secret hiding A monstrous one! ...

    17,50 €

Otros libros del autor

  • EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN "EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX" "EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX"
    Aparicio Maydeu, Javier
    ¿Por qué la página de Kafka parecía des­tinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el Ulises ?, ¿cuánto vale una primera edición de El gran Gatsby de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóve­nes narradores?, ¿qué tienen en co...

    30,95 €

  • LA IMAGINACIÓN EN LA JAULA
    APARICIO MAYDEU, JAVIER
    " La imaginación en la jaula. Razones y estrategias de la creación coartada " es un estudio que se rinde a la evidencia de que ya no resulta lícito hablar de la imaginación y la creatividad como se ha venido haciendo hasta ahora. Diversas revoluciones simultáneas son la causa. Aquí se examinan y contextualizan para que el lector tenga la última palabra. En este siglo...

    22,50 €

  • CONTINUIDAD Y RUPTURA
    APARICIO MAYDEU, JAVIER
    " Continuidad y ruptura: Una gramática de la tradición en la cultura contemporánea " se enfrenta al irrenunciable concepto de tradición desde la atalaya del siglo XX, propone y razona una definición, y examina sus mecanismos y sus relaciones interdisciplinares con la cultura y las artes. Este recorrido que aborda Javier Aparicio Maydeu por la teoría de la tradición ...

    9,50 €