Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, a menudo se han revelado como «cielos con colmillos», donde el anhelado edén se ha transformado en un infierno.
A través de un ensayo narrativo, Emilio Lara explora las utopías más importantes concebidas por intelectuales, regímenes políticos, instituciones religiosas y movimientos sociales a lo largo de la histora (desde La República de Platón y la Utopía de Tomás Moro, pasando por las misiones jesuitas de Paraguay, el socialismo del siglo XIX, el comunismo dela URSS y el Reich de los mil años, hasta las comunas hippies) para ofrecernos un fresco de los éxitos y fracasos
Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades que abarca la filosofía, el arte, la literatura, el cine y la música, Emilio Lara demuestra que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mund idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.