POR QUÉ ESTORBA LA MEMORIA

POR QUÉ ESTORBA LA MEMORIA

REPRESIÓN Y GUERRILLA EN ASTURIAS, 1937-1952

IGLESIAS ARGÜELLES, GERARDO

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
MADERA NORUEGA EDITORES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-939429-0-8
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Calle Doce de OctubreConsulte disponibilidad
  • Calle Valeriano MirandaConsulte disponibilidad

En las antiguas escuelas de La Teyera, un hermoso pueblo asturiano, entre Santo Emiliano y el Cabo, en la frontera entre los concejos de vieja tradición minera de Mieres y Langreo, ha tenido lugar la emotiva presentación del libro «Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias (1937-1952)», que acaba de publicar Gerardo Iglesias, el que fue Secretario General del Partido Comunista de España y fundador de Izquierda Unida.

El libro, el primero publicado por Gerardo Iglesias, se compone de 22 impresionantes historias personales y familiares sobre la represión que el franquismo aplicó en Asturias sobre los ?huidos? o ?fugaos?, los guerrilleros que, tras la ocupación militar de Asturias por los golpistas en la Guerra Civil española, se echaron al monte para continuar su lucha.

Con este libro -que es en realidad un alegato que reivindica la memoria de los guerrilleros y de quienes, por unas u otras razones, les dieron su apoyo y ayuda y sufrieron la misma represión-, Gerardo Iglesias dice haber pretendido que se pueda ?conocer quiénes eran, de dónde venían, quiénes eran sus padres, cuáles fueron las condiciones de vida familiares antes de echarse al monte, cuál el entorno social en el que crecieron? con la intención de que eso ?tal vez sirva para desmontar todas las patrañas que se han arrojado sobre ellos?.

Cuando Asturias, en 1937, cae en poder de los ejércitos franquistas ?son muchos los que no se resignan a aceptar pasivamente la derrota, y no me refiero sólo a los del monte, sino también a las gentes del pueblo en general? afirma Gerardo Iglesias en el primer capítulo de un libro cuyas historias se desarrollan durante un largo período con hitos significativos en la creación del Comité de Milicias Antifascistas, de 1943; el posterior desmantelamiento de la Unión Nacional en Asturias, en 1944, y el fusilamiento de su más señalado impulsor, Antonio García Buendía; el diseño, en 1946, del plan de ataques guerrilleros y sabotajes; la mayor derrota de la guerrilla, de enero de 1948; y, por fin, ya en 1952, la muerte del último guerrillero, Ramón González, que decidió pegarse un tiro antes de ser apresado por la Guardia Civil que lo tenía ya cercado en una casa de La Camocha, muy cerca de Gijón.

Artículos relacionados

  • ALCALDES DE GIJÓN DEL SIGLO XIX
    CUESTA, JANEL
    Es la historia entrelazada de personas y lugares a lo largo del tiempo y es algo más que la suma de sus partes. Al tratar de comprender la historia de un entorno y unas culturas locales, aprendemos por qué las cosas son así hoy en día, podemos conectarnos con comunidades de personas del pasado al aprender sobre las vidas de quienes nos han precedido.Los cronistas, los investiga...

    25,00 €

  • NOTICIAS DE LA HISTORIA
    DE LA MADRID, JUAN CARLOS
    Juan Carlos De la Madrid reúne en este libro el producto de muchos años de difusión de la historia de su ciudad natal. Una colección de artículos libres, rigurosos y divulgativos. Los únicos textos que, con esas tres condiciones, han sido publicados por la prensa local a lo largo de varias décadas. Este trabajo puede interesar al lector de los viejos textos, pues encontrará una...

    20,00 €

  • EL MONASTERIO DE SAN VICENTE
    FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
    Los monasterios fueron una realidad importante en la historia del Medioevo occidental desde que Benito de Nursia compuso en el siglo VI la Santa Regla para sus monjes, inspirándose en las de Casiano, San Basilio y la Regula Magistri. Aquellas comunidades monásticas constituyeron un factor decisivo para la economía, la sociedad, la cultura y la religiosidad. Nada tiene de extrañ...

    25,00 €

  • ASTURIAS. OCTUBRE ROJO
    DEL LLANO Y ROZA DE AMPUDIA, AURELIO / DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ
    Esta obra única recorre cronológicamente los hechos sobre un impresionante plano de Asturias trazado a partir de los testimonios de los revolucionarios y periodistas que narraron en primera persona sus vivencias durante aquel octubre rojo. Cuando los mineros asturianos se alzaron contra el gobierno de la República en un movimiento de insurrección obrera sin precedentes en el te...

    20,00 €

  • NUNCA VENCIDA (VERSIÓN EN CASTELLANO)
    GUARDADO, DAVID
    El fenómeno editorial del año en Asturias llega estas navidades a las librerías traducido por primera vez al castellano. Tras dos ediciones en asturiano y el elogio unánime de la crítica, Nunca vencida estará disponible este diciembre en una versión traducida por el propio autor.El libro, calificado como el ensayo asturiano del año, seguirá así su- mando lectores y lectoras que...

    26,00 €

  • LA CIUDAD DESPIERTA
    Con esta publicación se ha querido poner a disposición de la sociedad el excelente material fotográfico que había formado parte de la exposición La ciudad despierta. Oviedo/Uviéu en la colección fotográfica del Muséu del Pueblu dÆAsturies, 1858-1978, celebrada en la Sala de exposiciones Banco Sabadell-Herrero de la ciudad entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Una exposició...

    28,00 €

Otros libros del autor

  • LA AMNESIA DE LOS CÓMPLICES "150 HISTORIAS QUE CLAMAN CONTRA LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO"
    Iglesias Argüelles, Gerardo
    La amnesia de los cómplices recoge 150 biografías de resistentes que se enfrentaron al régimen franquista en los años posteriores a la Guerra Civil. Biografías elaboradas en cierta medida desde el recuerdo y el testimonio de familiares y amigos que todavía hoy, pasados 37 años de la aprobación de la Constitución democrática , se preguntan hasta cuándo van a permanecer impunes l...

    39,95 €